Mapa topográfico San Pedro de Jujuy
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
San Pedro de Jujuy
La zona presenta un clima tropical serrano, que favorece el cultivo de la caña de azúcar, tabaco, sorgo, maíz, porotos, frutales, hortalizas y otros cultivos que junto con la cría de ganado vacuno, porcino y caprino conforman el principal sustento económico de la región. La explotación forestal, antaño fundamental, es ahora de importancia económica menor, aunque existen gran cantidad de aserraderos en el Parque Industrial de La Urbana (Zona Sur). Aunque en la población de San Pedro se hacen presentes las estaciones, su clima tiende a ser cálido la mayor parte del año, pudiéndose observar temperaturas superiores a los 30 grados durante el verano y la primavera y aún en ciertas semanas del otoño y el invierno. Ello se debe a varias razones, entre ellas su baja altitud, su ubicación cercana al Trópico de Capricornio y en especial a la influencia de los vientos cálidos que provienen del norte del país. Durante el invierno las temperaturas pueden ubicarse entre los 10 y 15 grados y la presencia de la nieve es prácticamente desconocida. Pero en ocasiones y por pocos días las temperaturas mínimas durante dicha estación se acercan a los cero grados. En cambio las altas temperaturas, durante prácticamente todas las estaciones son constantes y para nada raro que el termómetro supere los 40 grados y que las sensaciones térmicas se ubiquen por encima de los cincuenta.
Acerca de este mapa
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Municipio de Palpalá
Palpalá es una ciudad argentina, cabecera del departamento homónimo, ubicada a 13 km al sudeste de la ciudad capital de San Salvador de Jujuy y a una altitud de 1125 m s. n. m.
Altitud media: 1.367 m

Parque Provincial Potrero de Yala
Argentina > Jujuy > Municipio de Yala
En Yala los veranos son más lluviosos que los inviernos. La temperatura promedio es 16.4 °C y las precipitaciones promedio de 765 mm. El clima de Yala corresponde a la región de los “valles”, caracterizado como templado lluvioso, con veranos calurosos y húmedos e inviernos secos y fríos. Las…
Altitud media: 2.442 m

Parque Provincial Potrero de Yala
Argentina > Jujuy > Municipio de Yala
En Yala los veranos son más lluviosos que los inviernos. La temperatura promedio es 16.4 °C y las precipitaciones promedio de 765 mm. El clima de Yala corresponde a la región de los “valles”, caracterizado como templado lluvioso, con veranos calurosos y húmedos e inviernos secos y fríos. Las…
Altitud media: 2.442 m

Municipio de Humahuaca
Humahuaca tiene un clima árido fresco (Köppen BWK), con dos temporadas: un verano suave con tormentas eléctricas ocasionales de diciembre a marzo, y un invierno fresco, extremadamente claro y sin lluvias que cubre el resto del año. Aunque las tardes son cálidas durante todo el año, la altitud extrema…
Altitud media: 3.648 m

Municipio de San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy ostenta dos récords nacionales: por su latitud, sobre el paralelo de 24°11'08'', es la capital de provincia más septentrional de la Argentina. Y por su altitud, a 1259 msnm, es también la capital de provincia más alta del país.
Altitud media: 1.913 m

Yuto
El área de influencia de la EECT Yuto abarca las Yungas y la parte occidental del Chaco Semiárido, con 730.000 ha. Comprende los valles del río San Francisco, del río Bermejo y del Zenta, en el norte de las provincias de Salta y Jujuy, con altitudes que van desde los 300 m s. n. m. hasta 1800 m s. n. m.
Altitud media: 347 m

Quebrada de Humahuaca
Por el suroeste y por el sur, la Quebrada de Humahuaca desciende en altitud y se relaciona a través de valles intermedios como el de Lerma, con la Quebrada del Toro que desciende desde el Oeste (es decir, desde el Altiplano) y con los también célebres Valles Calchaquíes.
Altitud media: 3.020 m

Municipio de Maimará
Maimará se encuentra a una altitud de 2,334 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en la quebrada de Humahuaca, a 76 km de la capital de la provincia —San Salvador de Jujuy— con fácil acceso por la ruta nacional RN9.
Altitud media: 3.227 m

Parque Nacional Calilegua
En la franja altitudinal superior (700-1500 m sobre el nivel del mar) aparece la selva montana que en gran parte es una nimbosilva, la cual ocupa la mayor superficie del Parque Calilegua. Esta selva se caracterizada por la presencia de laurel (Cinnamomum porphyrium), ceibo (Erythrina falcata), cedro colla…
Altitud media: 1.138 m

Municipio de San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy ostenta dos récords nacionales: por su latitud, sobre el paralelo de 24°11'08'', es la capital de provincia más septentrional de la Argentina. Y por su altitud, a 1.259 msnm, es también la capital de provincia más alta del país.
Altitud media: 1.913 m

Municipio de Palpalá
Palpalá es una ciudad argentina, cabecera del departamento homónimo, ubicada a 13 km al sudeste de la ciudad capital de San Salvador de Jujuy y a 1686 km de la ciudad de Buenos Aires, a una altitud de 1125 m s. n. m.
Altitud media: 1.367 m

Municipio de San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy ostenta dos récords nacionales: por su latitud, sobre el paralelo de 24°11'08'', es la capital de provincia más septentrional de la Argentina y por su altitud, a 1.259 msnm, es también la capital de provincia más alta del país.
Altitud media: 1.913 m

Municipio de Humahuaca
Humahuaca tiene un clima árido fresco (Köppen BWK), con dos temporadas: un verano suave con tormentas eléctricas ocasionales de diciembre a marzo, y un invierno fresco, extremadamente claro y sin lluvias que cubre el resto del año. Aunque las tardes son cálidas durante todo el año, la altitud extrema…
Altitud media: 3.648 m