Mapa topográfico Gregorio de Laferrere
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Gregorio de Laferrere
Don Pedro Luro, Honorio Luque y Gregorio de Laferrère, solicitan al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la aprobación de las pruebas de agua y topografía para fundar un pueblo en el "km 24,700" del entonces Ferrocarril Buenos Aires, actual Línea Belgrano sur, según consta en el expediente 320, letra L del año 1911, donde se anuncia que se han presentado "...para pedir autorización para fundar un pueblo en los terrenos situados en el partido de La Matanza,... alrededor de la estación km 24,700 de la línea férrea de Buenos Aires..." y se manifiesta que "...nos proponemos dar al pueblo el nombre de Gregorio de Laferrere, eso a título especialmente de ser el propuesto de la estación del ferrocarril que la estación rodeara...". El proyecto de la urbanización lo realizó el agrimensor Sr. J. A. Carvalho, y el 13 de mayo el Poder Ejecutivo Provincial resuelve aprobar los planos presentados, la aprobación es refrendada por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, José Inocencio Arias, y el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Tomás Sojo. En 1912, la empresa formada por Luro, Luque y Laferrère, comienza a erigir la ciudad sobre el terreno comprado a Don Adolfo Schickedant, compuesto de 200 ha que habían pertenecido a Don Pablo Bangurria. En el mes de febrero, se firma el contrato para la construcción de 100 chalets que servirán de base a la formación del nuevo pueblo, en este proyecto están comprendidos los servicios de luz, gas, agua corriente y teléfonos. Estas edificaciones se harán, según consta en el expediente anteriormente mencionado, sobre "... dos fracciones de campo separadas entre sí por la vía de la Compañía General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, la fracción que da al N.O. de la vía...al N.E. calle por medio con Juan Estrogamon lindando también calle en medio con la Compañía de Tranwais de Buenos Aires y con el terreno de Adolfo Schickedant y la vía y el otro sector por la vía, calle por medio con Estrogamon, Compañía de Tranwais, Schickedant y vía férrea...". En 1913 ya se encuentran construidos totalmente 20 chalets, que son vendidos en subasta pública.
Acerca de este mapa
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Mar del Plata
Argentina > Buenos Aires > Mar del Plata
La descendencia del fundador de la ciudad lo lotearon y en las siguientes décadas se crea un barrio residencial del mismo nombre, único por su topografía y características botánicas. Sus principales calles están pavimentadas y su edificación está principalmente compuesta por chalets vacacionales.
Altitud media: 20 m

General Villegas
La característica geográfica del Partido es de una topografía suavemente ondulada. Se extiende sobre un territorio con ondulaciones NE a SW, de conformación arenosa, permeable y fértil, exceptuando ciertas zonas en las que existen lagunas. Como consecuencia del Hemiciclo Húmedo (1870-1920; 1970-2020), se…
Altitud media: 115 m

Cerro Ceferino
El Cerro Ceferino, también conocido como Cerro del Amor, es una elevación de 320 m s. n. m. perteneciente al Sistema de Ventania, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Altitud media: 277 m

Barker
"Gruta Dorada": también llamada Gruta de oro, se ubica a una altitud de 360 m s. n. m.; cuenta con unos 30 metros de profundidad. Las filtraciones de agua con fuerte coloración amarilla (por su un alto contenido de óxido de hierro) le dieron origen al nombre.
Altitud media: 263 m