Geolocalizar

Mapas topográficos México

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Santa Catarina Yosonotú

México > Oaxaca

Altitud media: 2.498 m

Chiapas

México

El ambiente natural en Chiapas es muy diverso debido a tres factores principales: su accidentada topografía, su consecuente diversidad climática y el ser punto de convergencia de dos regiones biogeográficas: (la región neartica y la región neotropical).​

Altitud media: 645 m

Xalapa-Enríquez

México > Veracruz > Xalapa

La ciudad, ubicada en el centro del estado y aproximadamente 280 kilómetros al este de la Ciudad de México, colinda al norte con Banderilla, Jilotepec y Naolinco, al sur con Coatepec, al oeste con Tlalnelhuayocan y al este con Actopan y Emiliano Zapata. Sus 124.38 km² de extensión representan el 0.17% del…

Altitud media: 1.398 m

Atizapán de Zaragoza

México > Estado de México

Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de Toluca, la capital del estado, entre los paralelos 19° 30′ 55″ y 19° 36′ 43″ de latitud norte y los meridianos 99° 12′ 32″ y 99° 21′ 15″ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altitud promedio de 2400 m s. n. m. Limita al…

Altitud media: 2.410 m

Tepotzotlán

México > Estado de México

El municipio de Tepotzotlán se localiza en la parte norte del Estado de México, en las coordenadas 98°53′45″ (mínima), 98°55′50″ (máxima) longitud oeste y 19°43′33″ (mínima), 19°36′40″ (máxima) latitud norte, a una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar, tiene las colindancias…

Altitud media: 2.400 m

Jalisco

México

El señorío de Jalisco comprendió poblaciones localizadas en el occidente hacia la Bahía de Banderas. En esta región se han localizado importantes restos arqueológicos que demuestran el nivel alcanzado. Entre sus poblaciones principales estaban Tepique, Atemba, Pochotitán, Tecuitazco, Xalcocotán,…

Altitud media: 1.301 m

Zihuateutla

México > Puebla

Altitud media: 506 m

Xochimilco

México > Ciudad de México

La parte norte del territorio es plana y se halla a la altitud media del valle de México, es decir, 2240 m. s. n. m. Esta zona fue ocupada hace algunos años por el lago de Xochimilco, cuyos vestigios son los canales de la chinampería. Al sur del vaso lacustre se elevan los cerros de Xochitepec, Tzompol,…

Altitud media: 2.512 m

Iztaccíhuatl

México > Puebla > San Salvador el Verde

Durante el Cuaternario, los primeros movimientos de la fractura Clarión dieron origen a la Iztaccíhuatl y el Ventorrillo, hoy en día el Popocatépetl, los cuales están formados por lavas de andesita porfirítica de piroxena. Los derrames superiores de estos edificios consisten de una andesita de…

Altitud media: 4.732 m

Veracruz

México

En la costa norte se ha formado la laguna de Tamiahua. En todo lo largo del estado predominan las llanuras, lomeríos y valles. Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), ígneas intrusivas (formadas debajo de la…

Altitud media: 653 m

Morelos

México

Al norte de la entidad, bordeando y sirviendo de frontera natural con la Ciudad de México se localiza una porción del Eje Neovolcánico, de la cual se desprenden las sierras de Zempoala, Tres Marías, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla, la mayor parte del territorio del estado se encuentra comprendido en…

Altitud media: 1.642 m

Durango

México

Con 123,451.2 km2 Durango representa aproximadamente el 6.3% de todo el territorio de México. Es el cuarto estado más grande y se ubica en el extremo noroeste de la Mesa del Centro, donde se encuentra con la Sierra Madre Occidental—los picos más altos del estado. El estado tiene una elevación promedio de…

Altitud media: 1.580 m

Tabasco

México

La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía con el golfo de México a lo largo de 191 km de costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima. El clima tropical húmedo es una característica muy singular de la…

Altitud media: 299 m

Atlacomulco

México > Estado de México

Atlacomulco, ubicado en el noroeste del Estado de México, se caracteriza por un terreno accidentado dominado por montañas y colinas, formando parte del Eje Neovolcánico Transversal. Las principales elevaciones incluyen el Cerro Xitije, Cerro Atlacomulco, Cerro La Cruz y Cerro El Cielito, con altitudes que…

Altitud media: 2.665 m

Tlajomulco de Zúñiga

México > Jalisco

El municipio de Tlajomulco de Zúñiga se encuentra situado al centro del estado de Jalisco, formando parte de la zona metropolitana de Guadalajara y ubicada al sur de dicha región. Tiene una extensión territorial de 716.551 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.91% de la extensión total del estado,…

Altitud media: 1.670 m

Interlomas

México > Estado de México > Huixquilucan

Altitud media: 2.656 m

Tlaxcala

México

En la época prehispánica, Tlaxcala fue de las zonas más pobladas por culturas como la olmeca-xicallanca al sur, la cual habitó mil años antes de Cristo, y los otomíes al norte. La altitud media del estado es de 2230 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), propiciando un clima templado-subhúmedo en…

Altitud media: 2.540 m

Chimalhuacán

México > Estado de México

Altitud media: 2.251 m

Tlalpan

México > Ciudad de México

De este modo, el clima varía de templado subhúmedo en la parte Norte a semifrío subhúmedo conforme aumenta la altitud hasta tornarse semifrío húmedo en las partes más altas.

Altitud media: 2.833 m

Palizada

México > Campeche

Altitud media: 3 m

Ixhuacán de los Reyes

México > Veracruz

Altitud media: 1.916 m

Chihuahua

México > Chihuahua > Municipio de Chihuahua

La ciudad de Chihuahua se encuentra enclavada en un valle rodeada de las pequeñas serranías que recorren el municipio en dirección norte-sur, al oeste las serranías de Huerachi, Majalca, La Campana, El Nido, El Pajarito y la Sierra azul, al este Nombre de Dios, El Cobre, La Parrita y Ojo Laguna, por el…

Altitud media: 1.555 m

Xoxocotla

México > Morelos > Xoxocotla

Altitud media: 1.008 m

Pico de Orizaba

México > Puebla > Chalchicomula de Sesma

El Citlaltépetl, o Pico de Orizaba, (del náhuatl: Sitlaltepetl ‘estrella-monte-ABS’‘Monte de la Estrella’) es un volcán activo de extrema altura,​ ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla.​ Es la montaña más alta de México y el volcán más alto de Norteamérica con una altitud de 5636…

Altitud media: 4.969 m

Canal Nacional

México > Ciudad de México

Altitud media: 2.234 m

Campeche

México

En el sur de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, se inicia una serie de lomeríos conocidos como sierra alta o Puuc, que se dirigen al noreste, hasta Bolonchen, y ahí penetran en el estado de Yucatán, tienen una altitud media de entre 40 y 60 metros, llegando a alcanzar en algunos puntos más de 100 metros.

Altitud media: 63 m

Cuajimalpa de Morelos

México > Ciudad de México

Por la topografía de la zona , Cuajimalpa no dispone de ningún medio de transporte masivo y cada vez se hace más necesario la implementación de nuevas rutas de transporte público. Con la construcción del Tren México-Toluca (cuya terminal se ubicará en Observatorio) se planteó la posibilidad de incluir…

Altitud media: 2.889 m

Huehuetoca

México > Estado de México

Altitud media: 2.333 m

Metztitlán

México > Hidalgo

El municipio se localiza al centro del territorio hidalguense entre los paralelos 20° 23’ y 20° 45’ de latitud norte; los meridianos 98° 39’ y 98° 58’ de longitud oeste; con una altitud entre 900 y 2700 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 796.93 km², y representa el 3.83 % de…

Altitud media: 1.767 m

Peñón Blanco

México > Durango

El nombre del municipio se dio en atención al cerro blanco, que existe en su extremo norte. Esta elevación es una formación granítica de 2500 metros de altura forma parte de las montañas que limitan la Joya de Covadonga, las cuales por los efectos de la erosión, han formado acantilados y diversas…

Altitud media: 1.912 m

Tepeji del Río de Ocampo

México > Hidalgo

El municipio se localiza al sur del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 46’ y 20° 01’ de latitud norte; los meridianos 99° 14’ y 99° 29’ de longitud oeste; con una altitud entre 2100 y 3000 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 353.41 km², y representa el 1.70 % de…

Altitud media: 2.296 m

Tizayuca

México > Hidalgo

En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincia del Eje Neovolcanico; dentro de la subprovincia Lagos y volcanes de Anáhuac.​ ​ Su terreno es principalmente de llano con una altitud de 2268 msnm.​​​ En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica…

Altitud media: 2.306 m

Santa Cruz Xoxocotlán

México > Oaxaca

El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se localiza en la zona central en el estado de Oaxaca. La distancia que tiene a la capital del estado es de 5 kilómetros. Pertenece a la región valles Centrales y al distrito Centro. Se sitúa en las coordenadas geográficas extremas de 16° 57' - 17° 04' de latitud…

Altitud media: 1.569 m

Tapachula

México > Chiapas

Altitud media: 397 m

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

México > Jalisco > Zapopan

Presenta elementos arbóreos con alturas de 6 a 15 m, su aspecto es ligeramente cerrado y en ocasiones abierto, con una serie de asociaciones conforme se incrementa la altitud y disminuye la temperatura, como se puede observar en el siguiente cuadro de rangos altitudinales (m s. n. m.)[cita requerida]

Altitud media: 1.650 m

Malinche

México > Tlaxcala > Teolocholco

La Malinche, Malintzin o Matlalcueye (para los tlaxcaltecas)​ es un volcán sísmicamente activo con una altitud oficial de 4420 metros sobre el nivel del mar, localizado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla.​​ Forma parte del Eje Neovolcánico.

Altitud media: 3.911 m

Heroica Nogales

México > Sonora > Nogales

La ciudad se localiza en el paralelo 31° de latitud norte y el meridiano 110° de longitud oeste de Greenwich, a una altitud de 1200 m sobre el nivel del mar. Se encuentra en el extremo norte del estado a 280 kilómetros de la capital sonorense. La ciudad está conectada con el resto de México por la…

Altitud media: 1.288 m

Agiabampo

México > Sonora > Navojoa

Altitud media: 67 m

Ciudad del Carmen

México > Campeche > Carmen

Altitud media: 1 m

Nonoalco

México > Estado de México > Chiautla

Altitud media: 2.261 m

Tantima

México > Veracruz

Altitud media: 119 m

La Magdalena Contreras

México > Ciudad de México

Destaca la altitud de sus cerros; el Cerro Plamas se encuentra a 3,789 metros sobre el nivel de mar (msnm), le siguen los Cerros Nezehuiloya a 3,760, Palmitas a 3,700, San Miguel a 3,630, el Cerro Panza a 3,600, Tarumba a 3,470, Pico Acoconetla a 3,400, Sasacapa a 3,250, Piedras Encimadas a 3,200, Cerro del…

Altitud media: 2.828 m

Perote

México > Veracruz

El municipio de Perote tiene una orografía sumamente intrincada formada por la Sierra Madre Oriental ,​la principal elevación de todo el territorio es el volcán Cofre de Perote, que alcanza 4.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo la segunda elevación del estado de Veracruz, tras el Pico de…

Altitud media: 2.591 m

Distrito 12

México > Quintana Roo > Cancún

Altitud media: 6 m

Zacan

México > Michoacán > Los Reyes

Altitud media: 2.286 m

Malinalco

México > Estado de México > Malinalco

Altitud media: 1.936 m

Rancho de la Cruz

México > Zacatecas > Tepetongo > Víboras

Altitud media: 1.925 m

Azcapotzalco

México > Ciudad de México

La construcción del Parque Tezozómoc inició 1980 en la administración del delegado Tulio Hernández. Este proyecto de Mario Schjetnan, paisajista y arquitecto, quien para el diseño de este parque retomó la antigua topografía y los cuerpos de agua del Valle de México durante la época prehispánica,…

Altitud media: 2.247 m

Delicias

México > Chihuahua

Altitud media: 1.238 m

Naucalpan de Juárez

México > Estado de México

La geografía del municipio se compone, principalmente, de colinas, laderas y cerros. El principal es el Cerro de Moctezuma. Tiene una extensión territorial de 155.70 km², del cuales 55 % se considera no urbano, y 45 % urbano. Tiene una elevación media de 2275 m s. n. m. con una elevación máxima de 3650 m…

Altitud media: 2.366 m

Sahuaripa

México > Sonora

El municipio tiene una extensión territoriaal de 5 010.383 kilómetros cuadrados que representan un 2.82% de la extensión total del estado de Sonora. Se encuentra localizado en la zona este del estado, en la vertiente occidental de la Sierra Madre Occidental y en la frontera con el estado de Chihuahua. Sus…

Altitud media: 1.108 m

Salina Cruz

México > Oaxaca

Altitud media: 41 m

Tlatlauquitepec

México > Puebla

De la sierra hacia el norte y el noroeste, el relieve desciende, aunque presenta algunos cerros aislados como el campanario. El relieve del municipio es accidentado como característica topográfica principal, presenta un suave y después pronunciado, irregular y larguísimo declive de más de 25 kilómetros…

Altitud media: 1.834 m

Tlaquepaque

México > Jalisco > San Pedro Tlaquepaque

Altitud media: 1.562 m

Ajusco

México > Ciudad de México

Altitud media: 3.559 m

Badenia

México > Chiapas > Mazatán

Altitud media: 2 m

Tamaulipas

México

Altitud media: 537 m

Baja California Sur

México

Altitud media: 90 m

Benito Juárez

México > Ciudad de México

Altitud media: 2.244 m

El Salto

México > Jalisco

Casi la totalidad de su superficie está conformada por zonas planas (97%); una mínima parte por zonas semiplanas (2%) y zonas accidentadas (1%). Predominan altitudes entre los 1500 y los 2100 m s. n. m. Y en las partes sur y suroeste, las alturas varían entre los 900 y los 1500 m s. n. m.​

Altitud media: 1.553 m

Huixquilucan

México > Estado de México

El municipio de Huixquilucan se encuentra localizado en el extremo oriental del sector poniente del Estado de México, al poniente del Valle de México y en los límites con la Ciudad de México. Sus coordenadas geográficas extremas son 19° 17' - 19° 27' de latitud norte y 99° 14' - 99° 25' de longitud…

Altitud media: 2.924 m

Nicolás Bravo

México > Puebla

El municipio está a una altitud promedio de 2500 m s. n. m. y abarca un área de 108.92 km². Colinda al oeste con el municipio de Chapulco, al sur con Tehuacán, al este con Vicente Guerrero y al norte con el estado de Veracruz.​​ Al igual que parte la carretera Orizaba Tehuacán por la que circula la población.

Altitud media: 2.477 m

Zacatlán

México > Puebla

Zacatlán ( sakaˈtlan) (del Nahuatl: Zácatl, tlan ‘zacate, paja; lugar, abundancia’‘Lugar donde abunda el zacate’)​​ comúnmente apodado Zacatlán de las manzanas,​ por ser su cultivo una de sus principales actividades económicas, es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano…

Altitud media: 2.182 m

Zamora

México > Michoacán > Zamora

Zamora de Hidalgo se localiza al occidente de México y al noroccidente del Michoacán, dentro de la subprovincia fisiogeográfica «Depresión de Chapala» —parte del Eje Neovolcánico— y la región geocultural denominada Bajío zamorano, una de las dos porciones michoacanas del Bajío.​​ Se asienta…

Altitud media: 1.798 m

Agua Nacida

México > Veracruz > Álamo Temapache

Altitud media: 29 m

Amacuitlapilco

México > Morelos > Jonacatepec

Altitud media: 1.370 m

La Llave

México > Querétaro > San Juan del Río

Altitud media: 1.904 m

Álamo

México > Veracruz > Gutiérrez Zamora

Altitud media: 22 m

Ocoyoacac

México > Estado de México

Altitud media: 2.905 m

Huauchinango

México > Puebla

Sus coordenadas geográficas extremas son 20°3′ - 20°18′ de latitud norte y 97°57′ - 98°9′ de longitud oeste, la altitud de su territorio fluctúa entre un máximo de 2 700 y un mínimo de 600 metros sobre el nivel del mar.

Altitud media: 1.598 m

San Cristóbal

México > Chiapas > San Cristóbal de las Casas

La población de la ciudad según el censo INEGI 2020 fue de 215,874 personas, siendo esta el 86 % de la población total del municipio. La ciudad se encuentra en la región de Los Altos de Chiapas[cita requerida], a una altitud de más de 2200 msnm. Las temperaturas en la región suelen ser templadas, con…

Altitud media: 2.038 m

Santiago Tulantepec

México > Hidalgo > Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero

Se encuentra en la región geográfica del Valle de Tulancingo.​ A la localidad le corresponden las coordenadas geográficas 20°2′23″ de latitud norte y 98°21′27″ de longitud oeste, con una altitud de 2174 m s. n. m.​ Se localiza a una distancia de 51 kilómetros de Pachuca de Soto.

Altitud media: 2.260 m

Texcoco de Mora

México > Estado de México > Texcoco

Se encuentra ubicado en la región oriente del Estado de México. Sus coordenadas geográficas son 19.30° N, 98.53° O. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, e Ixtapaluca; al oeste con Atenco; y Nezahualcóyotl;y al este con los…

Altitud media: 2.448 m

Carboneras

México > Tamaulipas > San Fernando

Altitud media: 2 m

Nuevo Getzemani

México > Chiapas > Ocosingo

Altitud media: 1.196 m

El Varal

México > Hidalgo > Singuilucan

Altitud media: 2.644 m

Cola de Pato

México > Ciudad de México

Altitud media: 3.177 m

Chilpancingo de los Bravo

México > Guerrero

Altitud media: 1.308 m

Cuautitlán

México > Estado de México

Santa María Huecatitla​ es una localidad ubicada al extremo norte del municipio, tiene alrededor de 3,330 habitantes y una altitud de 2,255 metros, abarca un área cercana a 250 hectáreas, su actividad económica principal es la agricultura y la ganadería.

Altitud media: 2.258 m

Acerca de este lugar

 •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •