Geolocalizar

Mapa topográfico Laguna Mar Chiquita

Mapa interactivo

Haga clic en el mapa para ver la altitud.

Laguna Mar Chiquita

Como consecuencia de la elevación de las aguas a partir de la inundación de 1977 no sólo Miramar de Ansenuza fue sumergida (debió mudar su emplazamiento), sino que muchas islas, con playas propias para la nidificación de las diversas especies de flamencos, quedaron anegadas. Si bien persistió una gran cantidad de ejemplares adultos, se contabilizaba una notoria escasez de nidos observada en 1992 (año en que el nivel de las aguas se estabilizó). Luego de este acontecimiento, se reinició la nidificación y reproducción masiva de los flamencos.

Wikipedia (CC-BY-SA 3.0)

Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Laguna Mar Chiquita, altitud, relieve.

Lugar: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina (-30.95426 -63.36601 -30.12175 -62.18459)

Altitud media: 78 m

Altitud mínima: 66 m

Altitud máxima: 134 m

Otros mapas topográficos

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Los Cocos

Argentina > Córdoba > Pedanía Dolores

Tiene aproximadamente 980 ha y se encuentra a 1.200 m s. n. m., convirtiéndola en la localidad que se encuentra a mayor altitud en el Valle de Punilla, por lo que se la conoce con el nombre de Balcón de Punilla.

Altitud media: 1.233 m

Los Cocos

Argentina > Córdoba > Pedanía Dolores

Tiene aproximadamente 980 ha y se encuentra a 1.200 m s. n. m., convirtiéndola en la localidad que se encuentra a mayor altitud en el Valle de Punilla, por lo que se la conoce con el nombre de Balcón de Punilla.

Altitud media: 1.233 m

Malagueño

Argentina > Córdoba > Pedanía Calera

Altitud media: 579 m

Cerro Uritorco

Argentina > Córdoba > Pedanía Dolores

El Uritorco (uritu urqu = "cerro de los loros" en quichua) es un cerro de 1979 m s. n. m. (unos 6500 pies) en el centro de la Argentina, situado en el norte del Valle de Punilla, en Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba, accesible por las rutas RN 38 y provincial 17. Su cumbre es la máxima elevación…

Altitud media: 1.571 m

Los Gigantes

Argentina > Córdoba > Pedanía Santiago

Altitud media: 1.696 m

Laborde

Argentina > Córdoba > Pedanía Ascasubi

Altitud media: 124 m

Villa Yacanto

Argentina > Córdoba > Villa Yacanto

Altitud media: 1.108 m

Los Molles

Argentina > Córdoba > Pedanía Rosas

Altitud media: 1.078 m

Pedanía Los Reartes

Argentina > Córdoba

Se ubican al oeste de las Sierras Grandes y de las cumbres de Gaspar (en medio de estas se encuentra Salsacate), la ya antes citada Pampa de Pocho en cierto modo une a las sierras Grandes con las Occidentales, en tal curiosa región de la pampa de Pocho se elevan conos volcánicos basálticos extintos (Poca,…

Altitud media: 2.363 m

La Falda

Argentina > Córdoba > La Falda

Altitud media: 1.058 m

La Cumbre

Argentina > Córdoba > Pedanía Dolores

La Cumbre, que anteriormente se llamaba San Jerónimo, debe su nombre al ferrocarril, ya que fue la villa más alta del ramal, a una altitud de 1141 m s. n. m. por cuya razón se le dio el nombre “La Cumbre” cuando se abrió el primer horario de verano, el 1 de diciembre de 1900.

Altitud media: 1.172 m

La Paz

Argentina > Córdoba > Pedanía Talas

Altitud media: 756 m

Embalse

Argentina > Córdoba > Pedanía Cóndores

Altitud media: 537 m

Taninga

Argentina > Córdoba > Pedanía Salsacate

Altitud media: 980 m

Río Segundo

Argentina > Córdoba

Altitud media: 334 m

Bouwer

Argentina > Córdoba > Pedanía Caseros

Altitud media: 471 m

El Durazno

Argentina > Córdoba > Pedanía San Roque

Altitud media: 1.043 m

Bell Ville

Argentina > Córdoba > Bell Ville

Altitud media: 128 m

Copina

Argentina > Córdoba > Pedanía Santiago

Altitud media: 1.484 m

Villa de Soto

Argentina > Córdoba > Villa de Soto

Altitud media: 544 m

Huerta Grande

Argentina > Córdoba > Pedanía San Antonio

Además del balneario municipal, el cauce del río ofrece las piletas construidas sobre el mismo, a la sombra de añosos sauces de gran tamaño, y vigilando todo el paraje una enorme roca "El Peñón del Águila" con base granítica excavada por una cueva -una típica vivienda comechingona- siendo por su…

Altitud media: 1.005 m

Unquillo

Argentina > Córdoba > Unquillo

En la zona pedemontana hay especímenes característicos del Espinal y el Bosque Serrano. En la llanura aparecen ejemplares centenarios de algarrobo, tala, espinillo, tusca y quebracho blanco. A medida que se ingresa en las sierras, toma protagonismo el Bosque Serrano, con molles y cocos que dominan los…

Altitud media: 644 m

Malagueño

Argentina > Córdoba > Pedanía Calera

Altitud media: 579 m

Cerro Aspero

Argentina > Córdoba

Altitud media: 1.360 m

San Huberto

Argentina > Córdoba > Pedanía Nono

Altitud media: 889 m

Los Hornillos

Argentina > Córdoba > Pedanía Rosas

En dicha zona, y a lo largo de un gradiente altitudinal, se diferencian tres ambientes. Estos difieren en la estructura y composición de la vegetación (Luti, Solis et al. 1979). El ambiente del piso inferior corresponde al Bosque Serrano (1100 -1300 m s. n. m.). Este bosque está dominado por molle (Lithraea…

Altitud media: 1.061 m

Conlara

Argentina > Córdoba

Altitud media: 585 m